Casi un 75% de las mujeres adultas han tenido al menos una infección genital producida por levaduras en su vida. Es interesante saber que las infecciones vaginales producidas por Candida ocurren de forma más frecuente y grave en las personas que tienen el sistema inmune debilitado y todos sabemos que hay ciertas situaciones que tienden a debilitar nuestro sistema inmunológico, así que ¡ya tenemos la primera pista!
La candidiasis es una infección fúngica producida por levaduras de la especie Candida que da como síntomas enrojecimiento, picazón y malestar, pudiéndose observar a veces placas blanquecinas en la mucosa, y un aumento del flujo vaginal, que puede ser líquido o espeso y blanquecino.
La candida está siempre presente en la boca, tubo digestivo y vagina en pequeñas cantidades sin causar síntomas, ya que es mantenida bajo control por las bacterias y el sistema inmune. Ciertas condiciones alteran este equilibrio natural, permitiendo a la Candida crecer en exceso. Los hongos se alimentan de sustancias orgánicas muertas y su función es limpiar. En este caso la función de las Cándidas es la de limpiar las células muertas de la zona.
Esta patología pertenece a la cuarta etapa de la biología, la referente a las relaciones humanas, como todos los conflictos de esta etapa están regidos por el cortex cerebral y que se caracteriza por la presencia de la polaridad masculina y femenina. Esto explica porqué es una enfermedad mucho más frecuente en las mujeres, aunque los hombres también la puedan padecer (con síntomas diferentes).
La polaridad femenina y masculina tiene que ver con como se viven los conflictos y esto va mucho más allá de ser hombre y ser mujer, intervienen las hormonas, la lateralidad (ser diestro o zurdo), el proyecto sentido (si nuestros padres querían a un niño o a una niña) y luego, las experiencias que hemos ido viviendo durante nuestra vida…
Las historias de esta patología tienen que ver con la frustración, y por la zona donde aparece el síntoma, está asociada a la noción de frustración sexual:
- Demasiado contacto sexual. Una infección vaginal, es para algunas mujeres una manera socialmente aceptada de decir «no» a la relación sexual, especialmente para mujeres que creen inconscientemente que las relaciones sexuales son uno de sus deberes, independientemente de si obtienen placer o no.
- Contacto más o menos necesario con el hombre que quiero. La infección está vinculada al compromiso frente a mí misma o a mi pareja en relación a mi sexualidad, a situaciones y emociones no expresadas… y puede tener relación con volverme a plantear mi actividad sexual y mi sexualidad, mi apertura a compartir con mi pareja los aspectos más íntimos de mí, con abrirme más al amor, al compartir y ser capaz de entregarme.
- En duelo de una relación. Después de una separación, un divorcio o de la pérdida de la pareja puede aparecer una infección vaginal para expresar una frustración sexual, una necesidad que en este momento puede ser difícil de reconocer por ser políticamente incorrecta. Sería el echar de menos este aspecto dela relación y se vincula también con la noción de muerte que tiene que ver con los hongos.
- Relación sexual que no es como se desea. Puede ser el acceder a prácticas sexuales no deseadas, falta de intimidad en la pareja, no poder disfrutar de la relación sexual, no obtener satisfacción o placer en esta relación, o incluso la sospecha de una infidelidad por parte de la pareja o el sentimiento de culpa por aventuras fuera de la pareja que tiene la propia mujer.
Es importante remarcar que este concepto de frustración sexual no es específicamente en el plano físico de las relaciones sexuales. Se pueden tener relaciones sexuales habitualmente y sentirse frustrada porque el contacto íntimo que la mujer quiere sentir realmente por ejemplo, es con el corazón de su pareja…
En biodescodificación, los hongos actúan en la fase de reparación del conflicto, actúan para hacer desaparecer la ulceración que se produce en la fase activa del conflicto, pero hay que tener en cuenta que en sí, esta fase de reparación puede producir de nuevo una frustración (conflicto autoprogramante), ya que la mujer no tiene ganas de tener relaciones, reactivando así el proceso.
Una vez ha aparecido el síntoma, puede ser muy útil ayudar al cuerpo también a través de la alimentación y de algunas medidas de higiene íntima que favorezcan la eliminación de estos hongos. Os dejo un enlace de Erika Irusta que en su página El Camino Rubí, hace algunas recomendaciones interesantes para lidiar con ellas: Breves consejos de salud vaginal: Candidiasis
Hola yo estoy hace mucho tiempo con la candidiasis tanto de intestino como.vaginal estoy atravesando un problema estoy en pareja ,el esta divorciado y tiene fos hijos y no quiere tener mas ,yo no tengo y deseo ser madre apartir de ahi se genero miles de conflictos con el ,encima estamos asociado en un negocio lo q me dificulta cualquier accion q quiera tomar ,y mas cuando aun siento ganas de estar con el …
Hola Josefina, muchas gracias por consultarnos.
Parece que lo que te dice el síntoma es que te decidas por seguir con tu pareja respetando su licita decisión de no querer tener hijos y hacer luto de tu maternidad, o bien dejar a tu pareja y buscar una persona que esté dispuesta a compartir la paternidad contigo, haciendo así luto de la relación de pareja. Por ahora tu cuerpo está manifestando el luto de la maternidad y el de la pareja.
Pronto escribiremos un post acerca de la toma de decisiones. Lo más importante es pararse a sentir y vivir el miedo frente a cualquier decisión. Permitiendo que este se integre alcanzando una Paz que nos ayude a saber que decidir en absoluta paz y devolviéndoos hacia la coherencia.
Un abrazo.
Buenas noches. Yo soy operada de bartolinos, me extrajeron loas dos glandulas. el hecho es que a raiz de eso me separe de mi esposo porque yo no queria tener relaiones. Han pasado 6 años, conoci a alguien, iniciamos una relacion, primero desarrolle una alergia al papel higienico, luego me dio una vaginosis bacteriana doble, tenia dos colores de flujo me explico la ginecologa, ahora superada la vaginosis persiste la piquiña en toda la piel, ardor, se me pela ya hasta la ingle y pues estoy agotaga, me duele, me pica, me arde, ya no tengo dinero para ir al medico y comprar medicamentos, estoy en Venezuela y todo esta demasiado costoso, ahora hasta la toalla por mi periodo me irrito. Ayudame por favor, te lo pido de corazon leo mucho aunque trato de internalizar sobre lo que me pasa, no doy con la raiz que detono todo esto. Y te cuento que ya termine la relacion. Pero quiero sanar y rehacer mi vida, soy joven, tengo derecho a Hacerlo. Pero estoy bastante consternada por esto.
Hola, Eryunis, gracias por confiar en nosotros. Por lo que nos cuentas y sin conocernos, podría ser que existiese una incoherencia entre dos partes de tu ser. Una desea mantener relaciones sexuales y gozar de ellas y otra la no. Más que ir a una causa pasada, que también es interesante, podrías preguntarte en el presente, ¿Para qué no quiero tener relaciones sexuales? No te respondas de manera reactiva ni enseguida, deja que la pregunta entre dentro de ti y que las respuestas te vayan llegando en distintos momentos y dentro de unos días incluso.
Ahora no estás en pareja pero manifiestas el deseo de tener relaciones sexuales, de ahí que tu inconsciente siga reaccionando y manifestando síntomas en tus órganos sexuales. Saca a la luz los posibles motivos por los cuales no querrías tener relaciones sexuales y ponte en paz con ellos. Quizá se almacenan creencias limitantes y de pecado, miedos a la intimidad, miedos a malas experiencias del pasado, autocondena por fantasías…
Esta es mi humilde orientación con la información que nos has aportado, un abrazo y ánimos.
Hola! Resulta que me ha dado candidiasis con un tiempo de una y otra vez, de menos de un mes, en mi caso resulta que tenia mucha actividad sexual con mi pareja, de todos los días teníamos sexo, y ahora el esta lejos, nos vemos una vez a la semana o menos, no se como se pueda traducir eso, estoy convencida de que es emocional, y me ha afectado muchísimo el que el se fuera, me pega mucho cuando nos despedimos. Y a los dos nos gustaría mucho no tener que separarnos. Y ahora con la candidiasis es más dificil, porque es un problema tener relaciones, bien sea por el tratamiento o porque molesta algo, aunque la otra vez no paramos por eso, no es conveniente, me puedo lastimar e irritar más. Que me dirías tu?
Hola Oriana,
Pues lo que te digo es que vas muy bien… pasa a menudo que uno da en el clavo como tu lo has hecho pero que no es suficiente esta toma de conciencia porque hay que cambiar la emoción. Si el síntoma persiste o se repite es que el conflicto sigue activo y parece que así es. Además el hecho de la dificultad para tener relaciones sexuales por la distancia y ahora también por el síntoma, a mi (y esto es solo una hipótesis) me lleva a preguntarme: ¿Que pasa si no tienen relaciones sexuales? Me refiero ¿que te pasa a ti, íntimamente? ¿En que forma te estás lastimando accediendo a ellas? Parece que el cuerpo te pide una pausa en esto, respétatelo y mira a ver que pasa, quizás la sexualidad ha sido muy importante en vuestra relación de pareja y la vida os está dando la oportunidad de relacionaros desde otros lugares por un tiempo, ampliar el abanico de los momentos de conexión entre vosotros… Y luego está el tema de la distancia, parece que no lo llevas bien y no se hasta que punto has podido expresar tu enfado con esta situación… si te apetece, prueba a escribirle una carta a él con todo lo que sientes, todo, es importante que entres a fondo a expresarlo todo, aunque sea políticamente incorrecto… es una carta que el no tiene porque recibir, es un trabajo que haces para tí, para tu inconsciente, no tiene nada que ver con el…
Si necesitas explorar todo esto un poco más a fondo, cuenta conmigo!
Un abrazo,
Mònica