La diabetes es una enfermedad metabólica, caracterizada por tener elevados niveles de glucosa en la sangre, debido a una resistencia celular al efecto de la insulina combinado con una deficiente secreción de insulina por parte del páncreas, que serían la causa de la diabetes tipo 2, también conocida como la diabetes del adulto y que es la más común. También puede ser debida a la destrucción de las células beta del páncreas, y en este caso se produce una deficiencia total de insulina, característico de la diabetes tipo 1 o insulino dependiente. Este tipo de diabetes suele aparecer en la infancia o en todo caso antes de los 30 años y habitualmente es autoinmune.
A veces durante un embarazo puede haber una hiperglucemia en la sangre a causa de las hormonas implicadas en el propio embarazo, que suele regularse mediante ejercicio y dieta o incluso puede que la mujer tenga que pincharse insulina durante el embarazo. En todo caso, después del parto la mayoría de diabetes gestacionales desaparecen.
Partimos de la biología y de todo este mecanismo celular en referencia a la entrada de azúcar para encontrar el sentido biológico de la diabetes… y el resentir tiene que ver con la historia de alguien que se siente invadido y que en un intento de protección, cierra las puertas de su fortaleza a la penetración del azúcar, porque de alguna forma el azúcar para esta persona es algo intolerable. Podemos pensar aquí en casos de abuso sexual (que son más comunes de lo que nos parece) o puede aparecer en situaciones de resistencia ante algo que nos resulta inaceptable o incluso después de un robo en la casa… (descodificación de Eduard Van den Bogaert, 2010)
El azúcar en biodescodificación responde al arquetipo del afecto, de parabras dulces, de sensaciones agradables, de la amabilidad, del calor y en última instancia estamos hablando del amor en su versión más dulce y la persona que tiene diabetes podría identificarse con alguno de estos resentires:
- «debo resistir porque hay un peligro» «la ternura es peligrosa para mí»
- «lo que me dan como alimento afectivo, no me gusta», «mala alimentación afectiva»
- «el amor es tóxico, es peligroso», «no quiero que entre el amor dentro de mi»
- «no reflexiono lo suficientemente bien» (en relación al consumo de azúcar que requiere el estrés mental)
- «siento que la casa está dividida en dos» (descodificación de Cristian Flèche, 2007 )
Fisiológicamente el hecho de que las células no absorvan el azúcar, hace que haya mucho más azúcar en sangre y esto puede afectar a otros mecanismos que tratan de resolver este exceso de azúcar para evitar un coma hiperglucémico: poliuria (micciones frecuentes), polidipsia (aumento de la sed), aumento del apetito, patologías renales, afectación en la vista y en la mielina de los nervios del sistema nervioso periférico sobretodo de las piernas y los pies.
Como siempre, estamos hablando de un conflicto que no es consciente para la persona, es decir que es un programa que se grabó en el inconsciente y es desde allí desde donde está actuando. En el caso de la diabetes tipo 1 de inicio en edades muy tempranas hay que explorar cómo se siente la mamá y con que personas del árbol genealógico está relacionado este niño, porque es muy probable que el niño esté expresando una historia que no tiene que ver con él.
Hola soy Gabriela desde el año 2012 soy diabética tipo 2 primero con metfomina y luego de una fuerte descompensacion con insulina y metformina
Después de muchos años me doy cuenta que mi diabetes se debe a una gran angustia sufrida por un abuso a los 8 años en el cual era amenazada que si hablaba iban a matar a mi familia
Lo calle hasta mis 18 que se lo conté a mi esposo y luego hasta los 28 a mi madre sirve la Biodecodificacion? Cómo me pueden suudar
Hola Gabriela!
Gracias por la confianza de compartir tu historia.
Nadie puede asegurar si esta diabetes está relacionada con este episodio de angustia a los 8 años o tiene que ver con otros factores.
Desde luego este es un episodio importante en tu vida, y en este sentido la bio si que podría ayudarte a integrar esa experiencia y a darte recursos para cambiar la percepción de lo que pasó o lo que veamos que sea necesario en tu caso.
Un abrazo,
Mònica
Soy la mayor de 6 hermano,tengo sindrome de hashimoto desde la adolescencia y exceso de peso; ahora tengo 40, no me crie con mis padres me crie con mi abuela y tia, siempre he sentido que tengo que pagar algo, que tengo que postergar mis deseos, que tengo que ser la negociadora de la flia, me cuesta demostrar efecto y aceptar alagos. No se si estara relacionado con que mi madre tenia trastorno bilopar pero fallecio de cancer donde siempre senti que era un ALMA libre que no eligio bien , mi abuela paterna que si bien supero un monton de trabas en su vida no conocio a su mama, estuvo en la calle y fue criada de favor. Pero lo que me es mas dificil llevar es que no se porque siempre tengo que acompañar y ver la partida de mis seres queridos de manera dramatica como mi abuela a los 12 años, mi tio de cancer de higado a mis 22 donde tuve despues que ingresar a la morgue y a los 30 de mi madre cancer de colon. Sigo buscando como desenroscar esta madeja para mejorar mi vida
Hola Andrea, gracias por contactar con nosotros, y nos alegra que sigues con una actitud positiva en pro de ir sanándote y así mismo sanar a tu árbol.
Mas allá de buscar en tu árbol (que material hay), te invito a que, a pesar de tu dificultad de manera natural, aprendas y decidas priorizarte en tus deseos, en amarte y amarte.
Por tus síntomas todo apunta a que el árbol se apoya en ti y la manera de sanarlo es tu siendo tú misma, descubriendo y gozando más de tu libertad. Decir no cuando sea no, decir sí cuando sea sí. Activa el merecimiento en tu vida y priorízate.
Podrías escribir una carta simbólica a todas las mujeres de tu familia, donde expresarles que comprendes su dolor pero que te dejas de identificarte con sus dramas para empezar a ser la luz de tu árbol que empieza a brillar de una vez por todas y en honor a todas ellas.
Gracias, un abrazo.
Hola Mónica,lo primero muchas gracias por todo tu conocimiento. tengo dos hijas de 28 y 26 años y un primer aborto de entre once y doce semanas. A los 23 años a la pequeña en un reconocimiento de empresa le descubrieron hipertrofia ventricular grave congénita, a la mayor le hicieron las pruebas dando también el mismo diagnostico pero mas leve. La pequeña se ha revelado contra su enfermedad y contra el mundo hoy con 26 años le colocaron el 31 de agosto un mes antes de su boda un DAI desfibrilador interno.
Mi hija la mayor es mi doble. el 30 de septiembre aborto, tres días antes de la boda de su hermana.
Por otro lado siguiendo mi árbol.. mi abuela materna murió de leucemia con 69 años yo me llamo como ella y durante 20 años he padecido una anemia bastante intensa, resuelta durante 4 años con hierro inyectado en vena y un diu hormonal.
Por donde debo empezar a buscar?
Hola Fina,
Gracias a ti por intentar mirar un poquito más allá :)
Te diría que empieces por ti… entiendo que hay una relación entre tu abuela y tu, sería interesante saber todo lo que puedas de tu abuela, de su historia, de cómo vivió y ver que cosas te resuenan a tí… seguramente te ves repitiendo algunos patrones o haciendo todo lo contrario, y ninguna de las 2 cosas te permite ser libre, así que el camino es tomar conciencia y cortar estos lazos para quedarte libre de vivir tu vida!
Y lo de tus hijas es toda otra historia, pero es suya… bueno, de hecho no es suya porque si es congénito, sea lo que sea viene del árbol… pero lo que quiero decir es que son ellas las que tienen que hacer el trabajo, así que como mucho puedes hablarles de esto y acopañarlas y apoyarlas, pero son ellas las que tienen que resolver el tema, darse cuenta y posicionarse en otro lugar… lo de la boda me resuena… yo le diría a la pequeña que buscara con que personas del árbol está relacionada y mirar que pasa con las mujeres en los matrimonios…
Un abrazo y adelante con esta toma de conciencia familiar!!
Mònica
Hola, estoy buscando información para descodificar mi enfermedad. Tengo 37 años y hace 13 años que soy insulina resistente. Hace poco tomé conciencia que unos años antes de enfermarme mis padres se habían separado lo cual fue doloroso para mi por el tipo de familia que tenía, pasé a ser la madre de mi madre y viví esos años con mucho dolor. Calculo que ese fue el motivo de mi enfermedad.. Hace dos años cuando tomé conciencia de lo que pudo haber provocado esa enfermedad me acerqué más a mi padre y a su pareja y con mucho cariño compuse la relación y dejé de la lado todo mi dolor y mi rencor.. Hoy veo que con todo lo que hice no logré curarme…. En que estoy errada? Tal vez no venga por ese lado mi enfermedad? Te agradecería me des tu opinión. Muchas gracias de ante mano!!!!! Saludos!!!
Jimena
Hola Jimena,
Gracias por explicar tu caso y felicidades por el proceso que estás haciendo…
En primer lugar si, tiene mucho sentido que todo esto venga de cómo viviste tu la separación de tus padres…leyéndote me vienen 3 cosas:
– Parece que te ocupaste mucho de atender a tu madre en ese momento y cuando esto ocurre, primero perdemos nuestra posición de hijas, como bien has visto, però sobretodo dejamos de atendernos a nosotras mismas… yo volvería a revivir ese momento pero esta vez desde ti, dando voz a tus emociones que seguramente no te permitiste expresar.
– Respecto a tu padre confía en que has hecho un buen trabajo acercándote a él y a su pareja, esto seguro que te hace bien!
– Y luego, no se como está ahora la relación con tu madre, pero puedes revisar si el lugar en el que estás con ella es un buen lugar para ti…
Y por último mira a ver en que punto se ha programado en ti que «el amor es peligroso» y busca la forma de darle la vuelta a esta creencia, pero no desde el mental, tienes que ir a las emociones para que el inconsciente y las células entiendan la nueva información!
Un abrazo y adelante, lo estás haciendo muy bien!
Mònica
Hola, a mi me comenzo la diabetes desde mis 12 años, antes ya sufria de hipoglucemia, me gustaria saber si por la edad, el conflicto me pertenece a mi o a mi madre, o incluso a las dos.
Muchas gracias!
Hola Alejandra,
No lo se, 12 años es todavía muy pronto, mira a ver si pasó algo que tu vivieras como una separación importante, como una división en la casa, en la família… y luego está el resentir de «el amor es peligroso» que también se podría haber programado en una edad muy pequeña…
Y si no encuentras nada pregunta a tu madre, a lo mejor entre las dos encontráis el tema.
De todas formas, lo que si que puedes hacer tu es reprogramar esta información, busca la forma de que tus células y tu inconsciente integren que el amor, la dulzura y el cariño son buenos para ti…
Tienes un lindo camino por delante… un abrazo y adelante!
Mònica
Hola he leído el artículo y me encanta. Mi consulta es por mi hijo tiene 16 años y desde los 9 tiene los niveles de azúcar elevados.
Y haciendo memoria a mis 9 años tuve un suceso de mucho miedo que después de eso desconfiaba de todos los hombre.
Mi consulta es como lo puedo ayudar.
Muchas gracias
Gracias Roxy!
Mira, lo primero sería trabajar tu con este evento de tu historia, expresar lo que sentiste y tratar de revivirlo de una forma que sea más positiva para tu vida… y luego hablaría con tu hijo, le contaría esto que viviste y le diría que esto no es suyo, que lo liberas de tener que expresar esta desconfianza a través de su cuerpo y para que pueda desvincular la dulzura y el afecto de la noción de peligro… y si puedes, acompañarlo a que se pueda abrir al amor!!
Un abrazo,
Mònica
Hola muy buenas,
En mi caso soy diabético desde los 8 años ahora con 40, mi árbol geológico sobre todo por parte de padre es de diabéticos ,
Mi pregunta y duda es de que forma podría librarme de la culpa de mis antepasados
Muchas gracias
Hola Cesar,
Yo creo que hay dos vías interesantes a explorar… lo que tu o tu madre vivió cuando tenias 8 años en referencia a los resentirás del artículo y luego ver con cuales de tus antepasados estás relacionado por nombres, fechas o historias parecidas…
Me parece muy importante que antes de cortar haya todo un proceso (que no tiene porqué ser largo) de sentir en el cuerpo qué tienes tu de ellos, con que estás cargando específicamente… y desde aquí decidir que a partir de ahora vas a vivir tu vida con tus conflictos, que no tienen porqué ser los suyos, y liberarlos también a ellos de está historia.
Si miras en internet hay algún vídeo de duelo con los antepasados que puedes hacer tantas veces como desees, pero antes te recomiendo esta toma de conciencia para que tus células entiendan que estás cortando.
Un abrazo,
Mònica