Los ojos son la mirada que tenemos sobre las cosas.
Todo problema que afecta a la vista pone en tela de juicio nuestro punto de vista, nuestra forma de ver las cosas y las situaciones. Significa que se prefiere cerrar los ojos a lo que sucede en lugar de arriesgarse a perder algo o alguien, es una forma de protegerse.
La utilización repetitiva de algunas de estas expresiones puede ser suficiente para que resulten afectados los ojos o la vista porque las palabras acaban siendo un reflejo de nuestra experiencia interna:
– Me cuesta un ojo de la cara! (me cuesta caro)
– Lo veo con malos ojos (no me gusta)
– Echarle un ojo a alguien (vigilarlo siempre)
– Eso salta a la vista (es evidente)
– Hacer algo con los ojos cerrados (tengo confianza en mi)
– Si no lo veo no lo creo (desconfianza)
Hipermetropía: cuando el problema ocular impide que la persona vea bien de cerca, su cuerpo le dice que le cuesta trabajo ver lo que sucede cerca de ella, ya sea en su cuerpo , o las circunstancias o las personas que hay en su vida presente. Lo que ve le da miedo y le impide ver lo que pasa realmente: deforma la realidad. No ver los detalles cercanos le proporciona orden paz porque le da la impresión de alejarse y no ser molestada. La hipermetropia podria interpretarse como miedo al presente, un miedo que nos empuja a una huída hacia delante.
Presbicia: muy frecuente en la edad madura, resulta de la pérdida de elasticidad del cristalino y habla de la persona que está envejeciendo. La falta de elasticidad física hace pensar en la pérdida de flexibilidad en nuestra manera de ver las cosas. La presbicia refleja a menudo el miedo a envejecer: no vemos con claridad lo que tenemos ante los ojos porque nos preocupa más lo que está lejos. También puede interpretarse como una pérdida de entusiasmo por el presente.
Miopía: cuando el problema ocular impide ver bien de lejos, se estan creando miedos irreales en la forma de ver su futuro o el de sus seres queridos, se imagina situaciones y tiene miedo de verlas realizarse y quizás no tenga ganas de mirar a lo lejos por cansancio, pereza, descuido o decepción de la vida. La miopía podria ser la manifestación de una ansiedad, del miedo a un porvenir que uno no ve claro y también se puede interpretar una tendencia a amplificar los problemas y exagerar las dificultades.
Cataratas son el resultado de la opacidad del cristalino, para estas personas el porvenir está «velado», pierden la lectura de las cosas y en las personas de edad puede reflejar cierta amargura en relación a la vida pasada consecuencia de una antigua cólera no resuelta y por no haber sabido poner en tela de juicio la propia posición. Cuando una persona considera inamovible su punto de vista, cuando se petrifica en él, en cierta forma los ojos se petrifican también y acaban por perder la capacidad de ver con nitidez y claridad.
Los orzuelos son como pequeñas «bolas de pesadumbre» o de cólera ante lo que se ve. Son frecuentes en las personas muy emotivas con problemas para digerir lo que ven cerca de ella, como si quisieran ver solo lo que le interesa. Quiere controlar lo que sucede a su alrededor y siente enojo porque acusa a los demás de no ver las cosas como ella. Y la hinchazón palpebral habla de las lágrimas que uno ha retenido.
El Glaucoma se caracteriza por una hipertensión ocular y las personas que lo sufren tienen dificultades para aceptar lo que ven y sobretodo lo que vieron en el pasado con respecto a su vida afectiva. Proviene de un gran sufrimiento emocional que produjo una represión de la expresión emocional durante mucho tiempo, y estas emociones encerradas provocan una tensión que se acumula hasta que la persona llega a su límite emocional.
El ojo izquierdo representa lo que uno ve de sí mismo. Esta forma de verse está influenciada por lo que aprendimos de nuestra madre, ya que el lado izquierdo está relacionado con nuestro principio femenino.
El ojo derecho representa lo que vemos fuera de nosotros. Esta forma de ver el exterior está influenciada por lo que aprendimos de nuestro padre, ya que el lado derecho del cuerpo está relacionado con nuestro principio masculino.
En defitiviva los ojos nos hablan de nuestra relación con lo que vemos y nos animan a hacernos la siguiente pregunta: Que es lo que no quiero ver? Una pregunta tan facil de hacer como difícil de responder!
Hola. Hace un tiempo ya que tengo mi párpado del ojo derecho caído. Es muy molesto e incómodo. ¿Cuál sería el significado ?.
Hola Anahí, muchas gracias por la confianza para preguntarnos. Lo más común cuando nos encontramos con el párpado caído es la presencia de una gran tristeza con relación a algún aspecto de nuestra vida que no queremos ver. Cuando digo tristeza puede ser también impotencia, frustración o decepción. Puede ser para con nuestro trabajo, pareja, hijos, proyectos, nosotros mismos… Te animamos a que investigues en esta línea. Un abrazo Anahí.
hola monica mi hija tuvo desprendimiento de retina del ojo izquierdo, quisiera que me orientes para biodescodificar eso.
Hola Yonelin, muchas gracias por contactar con nosotros. El desprendimiento de retina se relaciona con algún conflicto relacionado con algo visto o no visto de alta intensidad, por ejemplo, presenciar violencia, dramas, o que lo que se está viendo resulta muy difícil de asumir por la persona que lo sufre a causa de los recursos emocionales de los que dispone. Nos puede ocurrir también cuando no vemos lo que queremos o necesitamos ver, como por ejemplo a la familia o a alguna persona querida e importante. Al ser ojo izquierdo debemos prestar especial atención, a la relación con la madre o a alguna figura femenina (hermanas, tías, profesoras…). De todas maneras, no descartemos que pueda tener que ver con figuras masculinas también ya que el inconsciente no siempre “respeta” el código izquierdo=femenino, derecho=masculino. Un abrazo Yonelin.
Hola Mónica me han aparecido unas manchas en el ojo izquierdo y no aguanto verlas todo el tiempo. Que puedo hacer?
Saludos
Hola Martín, en principio no es un síntoma para preocuparse en exceso, pero consulta con un profesional. En lo que respeta a la toma de conciencia desde la biodescodificación en tu caso, yo me preguntaría: ¿Qué es lo que no quiero ver de ninguna manera en mi vida?, ¿De qué me protejo? ¿Qué es lo que he visto que me ha parecido una aberración? El ojo izquierdo tiene que ver con lo femenino, el peligro, y el miedo (aunque no te ciñas solo a esto, y valora cualquier cosa que no quieras ver).
Esperamos que te mejores pronto.
Hola mi suegro cuando me mira siempre mantiene el ojo derecho guiñando y el izquierdo abierto. Soy nueva para la familia no me llevo mal…. Solo lo hace conmigo.
Hola Laura, gracias por tu pregunta. Muy probablemente sea una reacción inconsciente donde, al ser tú nueva, se le desata algún tipo de alarma en referencia a algún suceso familiar que haya ocurrido en el pasado, y muy probable con relación a alguna mujer. Yo no le daría importancia, lo importante es que es os llevéis bien. Gracias por esta curiosa cuestión.
muchas gracias ha sido de gran utilidad este artículo
Gracias a tí Ivianna… me alegro!
me hubiera gustado leer esto hace mucho tiempo.. tengo una bebe de 15 meses y nació con una catarata en su ojito izquierdo, ahora se que fue consecuencia de lo que yo sufrí en mi embarazo,, abandono, traición, descuido..que tristeza que mi hija aya pagado los platos rotos…
Muchas gracias por compartir esto, Vivi
Porque en la medida en la que podemos hacernos cargo de lo que nos ocurre, liberamos de esta carga a nuestros hijos… y si no podemos, es que debe de ir así, hay acuerdos que todos hacemos al venir a esta vida… Estoy segura que esto es lo que teníais que vivir tu y tu hija y que has hecho una experiencia importante con esto… Cuando sea el momento, habla con tu hija y explícale que todo esto no es suyo… así es como mejor puedes ayudarla!
Un abrazo,
Mònica
Hola Mónica, es posible que después de una biodescodificación la persona se encuentre cansada y que le pueda doler todo el cuerpo, incluso llegar a tener febrícula ?. Podría ser que haya algo que no ha sabido o querido asimilar ?
Hola Carmen,
Si, pasa muy frecuentemente que después de una sesión de biodescodificación, la persona entra en una fase vagotónica (que se corresponde con este agotamiento que comentas y dolor en el cuerpo) porque dentro se están realizando muchos cambios con el objetivo de integrar la nueva información y activar los mecanismos para tu curación, así que vas muy bien!!
Ahora a descansar, cuidarse, pensar lo menos posible y dejar hacer al cuerpo, que tiene todo para recuperarse!!
Un abrazo,
Mònica
Hola, he estado leyendo sobre el proyecto sntido y me pregunto cómo podría haberme afectado a mí, la preocupación de mi madre durante mi gestación y nacimiento, por la ceguera (pasajera) de su madre.
Muchas Gracias.
Hola Eduardo,
Es importante tener en cuenta que en bio vamos de los síntomas al conflicto y nunca al revés… porque si tu madre lo expresó y lo pudo gestionar bien, esto no tiene porque suponer ningún impacto para tí, todo depende de cómo se percibe y cómo se gestionan las emociones, así que puede ser perfectamente que tu nunca tengas ningún problema con los ojos a causa de esto.
Un abrazo,
Mònica
hola, no sé cómo interpretar la presbicia en un niño de 2 años (ojo dcho)
Hola Dante,
Mira este artículo sobre los niños que expresan los conflictos de los adultos:
y hay que buscar en este caso cual es el conflicto relacionado con la presbicia de la madre de este niño…
Un abrazo,
Mònica
Hola, quisiera comentar que a mi madre desde hace muchos años el ojo izquierdo se le pone todo colorado. Esto le sucede cada 2 meses o una vez al mes aprox. Mi consulta es si además de haber un posible conflicto con lo que tu mencionaste del ojo izquierdo, puede haber una algo que esté relacionado con el enrojecimiento del ojo. Muchas gracias.
Hola Carolina,
Es un síntoma muy curioso y siendo que le va pasando repetidamente muy de vez en cuando, aquí la clave es detectar el patrón el programa que se activa cada vez, estaría bien que se fijara en cuando le aparece el síntoma, ¿que pasa o que ve o que no ve justo antes o el día antes?
Y sobre el enrojecimiento, seguramente tiene que ver con una irritación, algo que la irrita a nivel emocional… y toca a la piel, con lo que toca a las relaciones y al conflicto de contacto/separación…
A ver si da con la emoción oculta en su ojo!
Un abrazo,
Mònica
HOLA, DESARROLLE UNA CATARATA EN EL OJO DERECHO HACE CASI 5 AÑOS ,UNOS MESES TUBE UN CONFLICTO CON UNA PERSONA ELLA M E QUISO GOILPEAR POR ATRAS Y ME AMENASO DIAS DESPUES ME ANDABA ESCONDIENDO DE EL ESO ME DURO UN TIEMPO PUEDE SER LA CAUSA GRACIAS
Hola, buen día, tengo una paciente muy interesante, es una menor, de 3 años de edad con cataratas desde el nacimiento. Como se puede interpretar la padecimiento de mi paciente.
Hola Amaro,
Si, los niños siempre nos traen cositas interesantes y en este caso está clarísimo que el conflicto no es suyo, así que hay que trabajar con los padres. Puedes explorar el embarazo y el parto de la niña, los conflictos de la madre en su propia vida que la hija puede estar expresando y el transgeneracional para ver si la niña es doble de alguien de la familia buscando una historia que tenga que ver con el conflicto de las cataratas.
Te dejo dos enlaces que tienen relación con esto por si te sirven:
http://www.biodescodificacio.com/2013/los-ninos-expresan-nuestros-conflictos/
http://www.biodescodificacio.com/2013/transgeneracional/
Un abrazo,
Mònica
Hola Mónica, mi hijo de 3 anos y medio tiene astigmatismo en el ojo izq. Seguro tiene que ver conmigo, qué debo trabajar? Gracias
Hola María, gracias por preguntarnos. En este caso, el síntoma tiende a expresar cómo buscamos más allá de lo que tenemos cerca. Es decir, buscamos más respuestas fuera que dentro de nosotros, nos cuesta aceptar la realidad tal y como es, tenemos tendencias perfeccionistas, no nos gustamos tal y como somos o estamos ahora…
Muy probablemente la toma de conciencia y la acción pasa por atreverse a aceptar lo que tenemos, lo que hay y lo que somos. Gracias.
En el glaucoma hay presión ocasionada por las lágrimas no derramadas.
Puede ser perfectamente, Ruth.
Es muy coherente con este sufrimiento emocional que no se expresa (llora)
Gracias y un abrazo,
Mònica
Justo lo que estaba buscando! Muchisimas gracias! =)