La tiroides es una glándula neuroendocrina que pesa entre 15 y 30 gramos y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa situados a ambos lados de la tráquea. Participa en la producción de hormonas, especialmente la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3).
Estas hormonas regulan el metabolismo basal, afectan al crecimiento y al grado de funcionalidad de otros sistemas del organismo. Es a través de estas hormonas que la tiroides realiza una de sus principales funciones: gestionar la velocidad del metabolismo, es decir que produce hormonas que lo aceleran: haciendo ir más rápido al corazón, la digestión… o ralentizan el metabolismo si se para o se reduce la producción de estas hormonas.
Es por esto que los problemas de tiroides siempre tienen que ver con la noción de tiempo.
Si hay hipertiroidismo, es decir que hay un exceso en la producción de hormonas, el resentir es: “no puedo actuar suficientemente rápido” y tiene que ver con sentir por ejemplo que en tu vida todo va muy lento y tu quieres acelerarlo, sentir que no llegas a tiempo o que vas demasiado lento y quieres conseguir llegar a tiempo.
En cambio el hipotiroidismo se producen menos hormonas y se corresponde con el resentir: “quiero que el tiempo se pare”. En general son situaciones donde todo va demasiado rápido y la solución es parar el tiempo, por ejemplo cuando hay un diagnóstico de una enfermedad terminal de un familiar, uno puede sentir que quiere que el tiempo pase más lento para aprovechar para estar con esta persona.
También hay enfermedades autoinmunes que afectan a la tiroides y en este caso seguimos encontrando el mismo resentir del hipotiroidismo, porque las enfermedades autoinmunes destruyen la glándula y pueden fabricar menos cantidad de hormona. Por ejemplo, siento que a mi hermano mayor lo quieren más que a mi y quiero haber nacido antes para que me quieran más y para conseguirlo, autodestruyo mi tiroides.
Recordemos que todas las enfermedades tienen un sentido biológico, es decir que el cuerpo reacciona de la mejor manera para solucionar un conflicto, cualquier enfermedad es un intento que hace nuestro organismo para ayudarnos a encontrar la solución, aunque a veces, esta solución no sea precisamente la mejor.
Hola Monica;tengo hipotiroidismo desde los 22 años,me lo detectaron despues del nacimiento de mi primer hija.Hoy ya llevo casi 18 años de tratamiento médico.Como intento identificar la raíz de esta enfermedad?
Hola Ileana,
Parece que tienes bastante claro que empieza justo en el nacimiento de tu primera hija, así que quizás puedas volver a cuando estabas embarazada de ella o a las primeras semanas desde su nacimiento y encontrar algo que te hiciera sentir que estaba yendo todo demasiado rápido… puede ser que (me invento ejemplos) tuvieras miedo del parto y quisieras retrasarlo inconscientemente o que la casa todavia no estuviera en condiciones y sintieras que necesitabas más tiempo o que tu creyeras que era demasiado pronto para tener un hijo… pueden ser tantas cosas… tienes que bucear en tus emociones de ese momento!
Un abrazo,
Mònica
HOla,
Yo padezco de hipertiroidismo.. aparentemente me dijeron que lo padecía luego del nacimiento de mi 1era hija, me dieron hormona y no pasó más.. hasta el nacimiento de mi segundo hijos, luego de 3 meses aprox. Al primer mes de su nacimiento lo internaron a él por una celulitis orbital en su ojo.. y curiosamente al tercer mes de su vida se me desarrollo hipertiroidismo y alergia severa a casi todo lo que inhalo y como.. por donde podría buscar la emoción? muchas gracias
Hola Lissette,
Por lo que cuentas, tu hipertiroidismo tiene que ver con el nacimiento de tus hijos, así que puedes explorar como te sentias después del nacimiento de tus hijos en relación a sentir que hay algo que va muy lento y tu lo quieres acelerar o a sentir que no puedes actuar lo suficientemente rápido… y yo también miraría en el árbol genealógico porque puede ser que haya alguna historia de alguna mujer con la que tu estés especialmente relacionada a la que le ocurriera algo después de dar a luz, por ejemplo que muriera un niño recién nacido y no pudiera actuar suficientemente rápido…
Un abrazo,
Mònica
Gracias!. yo creo que tiene que ver más con que no me alcanzaba el tiempo con ls 2 niños… pero el saber eso no me soluciona el problema.. aún sigo con el hipertiroidismo, que debo de hacer para que se solucione el conflicto? gracias
Hola Mónica, a mi hija al nacer le diagnosticaron hipotiroidismo congénito. Qué sucede con las enfermedades catalogadas como congénitas? Había escuchado que en el caso de los niños la mamá es quien realiza el proceso de sanación mediante descodificación, en esta situación aplica igual? Gracias.
Hola Maribel,
Efectivamente, cualquier enfermedad congénita está expresando un conflicto que no pertenece al niño/a, y puede ser algo de la mamá o bien algo del Transgeneracional (de alguien de tu familia o de la familia del papá) con quien ella (tu hija) esté relacionada…
Para ampliar la información puedes leerte los artículos:
Un abrazo,
Mònica
hola,me diagnosticaron hipotiroidismo a raíz de los estudios queme hicieron por no quedar embarazada,hace 9 años,sigo con la medicación, nunca embaracé,tengo 49.muchas gracias
Hola Mirtha,
¿Te resuena el resentir “quiero que el tiempo se pare” en relación a no poder quedarte embarazada? Podría ser perfectamente que al ver que no te quedabas embarazada hace 9 años, que sintieras que te quedaba poco tiempo de fertilidad y que tu cuerpo lo registrara como “necesito que se pare el tiempo” para poder tener más opciones… Se trata de mirar dentro y expresar todo lo que en aquel momento no pudiste…
Un abrazo,
Mònica
Tengo hipertiroides y a mi madre no le funciona. A mi me lo acaban de diagnosticar.Soy la unica hija de tres hermanos. mi hermano mayor murio en malas condiciones de la comadrona y al nacer yo mi madre me quiso parir sola para que ninguna comadrona nunca le volviera a hacer daño. Tanto ella como yo somos muy conscientes de esto . Actualmente soy educadora de calle y no puedo para el ritmo de trabajo. Estoy alucinando con este articulo.
Lola,
Tiene mucho sentido esto que cuentas… Que bien que ahora puedas verlo, porque todavía estás a tiempo de darle la vuelta… y nunca mejor dicho, estas “a tiempo” de revisar la historia familiar, tu propia historia, y tomar conciencia de los programas que estás expresando a través de este síntoma…
Un abrazo y feliz búsqueda hacia dentro…
Mònica
Hola.mañana voy al medico porque en la ultima analítica el doctor lo vio MUY alto,jamas la había padecido pero ahora está.Yo no sé cuando empezó todo…como puedo saberlo???
Hola Eli,
¿Y no te resuena nada del artículo? Normalmente cuando aparece una crisis así fuerte, en paralelo estamos viviendo algo en la vida que nos está generando un conflicto… mira a ver en los últimos meses que cosas te han ocurrido en relación a la casa, al corazón… si estuviera en el consciente, seguramente no haría falta que el cuerpo se expresara a través de los síntomas, así que estamos buscando algo en el inconsciente, algo que puede haber ocurrido y que no nos hemos dado cuenta de que nos afecta más de lo que pensábamos… y si no lo consigues por ti misma, porque a veces verlo no es fácil, pide ayuda, déjate acompañar por alguien que te ayude a conectar con la emoción que está generando este síntoma…
Un abrazo,
Mònica
Buenas! Excelente articulo.
tengo una consulta. Si el problema de la tiroides se da en un niño, osea la causa del problea esta en los padres o en alguien cercano.. pasados años , el niño ya grande adulto e independiente, con poco contacto con los padres o la persona relacionada, como puede esa persona mejorarse? . buscando dentro de si lo ayudaria en algo ?
Gracias
Claro, Marcela,
La solución siempre siempre siempre está en nuestras manos!
Está muy bien que uno pueda ver claramente cuando empezó todo… y esto nos ayuda a saber de donde viene y que lo que estábamos expresando no era “nuestro” y si el síntoma continúa, es que este trabajo aún está por hacer… Los padres o los adultos que lo acompañaban puede que no lo resolvieran, pero el siempre tiene la opción de cortar con este programa que no le pertenece y como bien apuntas, explorar si hay algo de él que también tiene que ver con el síntoma o que lo puede estar alimentando…
Un abrazo y gracias por tu pregunta,
Mònica
Buenos días. Gracias por el artículo. Me resuelves una duda?. Mi hija mayor de dos hermanos es hipotiroidea diagnosticada desde los 6 meses. El 50% de los nietos de mi suegra lo son tambien junto con ella. Fué una niña deseada. Esto tiene que ver con su transgeneracional? Gracias.
Hola Gloria,
Gracias a ti por resonar con esto y por buscar un poquito más allá de lo evidente…
Por lo de tu hija tienes que buscar en ti… ¿que te pasó en relación al tiempo cuando ella acababa de nacer? Hazte cargo de tus emociones, busca la forma de expresarlas y dile a tu hija que esto no es suyo, que ahora ya lo has visto y que tu como adulta te haces cargo…
Y luego está el tema del transgeneracional… parece que esta abuela tiene una historia que necesita ser resuelta, vista, reconocida… es este el sentido de que los descendientes repitan los síntomas… averiguad todo lo que sepáis de ella y no se la edad que tiene tu hija pero estaría bien hacer algo simbólico para que su inconsciente entendiera que esto no es suyo… entregarlo a la tierra es una buena opción y los niños entienden más de lo que nos parece, dile que tiene todo el derecho a vivir su vida como ella necesite.
Un abrazo,
Mònica
Hola, mi problema es que naci sin tiroide, me he enterado por mi madre que ella no queria que naciera, intento varias veces abortar, porque se quedo embarazada sin estar casada en hace cuarenta años, y tenia muchos miedos. ¿puede ser eso la causa mi falta de tiroides?, que me recomienda usted, gracias.
Hola Rosa,
Muchas gracias por compartir tu caso!
Si, puede ser perfectamente que tu madre tuviera un conflicto con no querer que pasara el tiempo (del embarazo) porque tenia mucho miedo… y esto explicaría el síntoma en ti… claro, si no tienes tiroides, no se si hay algo que el cuerpo pueda hacer para compensar esta falta… (lo siento, aquí me faltan conocimientos médicos) Lo que me sale preguntarte es como vives tu toda esta historia y si hay algo en la relación con tu madre que necesita ser revisado… así por lo menos podrás resolver la parte emocional… y confiar en que el cuerpo responderá de la mejor forma para tí, siempre lo hace ;)
Y luego, en tu caso por las circunstancias de tu embarazo seguramente para ti será útil reforzar la idea de que tienes todo el derecho de existir, de vivir bien tu vida, que es un regalo el tiempo de vida que has recibido… y devolverle a tu madre este conflicto… no es tuyo, es su vida o la de alguno de tus ancestros la que se está expresando a través tuyo…
Yo haría el árbol y investigaria si ha ocurrido algo antes en este sentido… y cuando lo tengas, corta con estos programas de no tener tiempo y no tener derecho a existir y quedarte libre de vivir tu vida con todo el tiempo del mundo…
Un abrazo,
Mònica
Buenas tardes. Muchas gracias por el artículo, me resuena mucho. Me detectaron hipotiroidismo hace poco por un análisis de rutina, de comienzo reciente. Me resuena a un querer que el tiempo pase mas lento en relación con no querer ser adulto, y con una situación de un familiar enfermo en la cual sentía que todo pasaba muy rápido ocurrida el año pasado. Si bien siento que hay algo más para mirar, cómo se suelta el conflicto una vez que se lo reconoce? Saludos
Hola Félix!
Gracias a ti, es un gusto escribir algo que pueda servir a personas como tu!
Si, tienen sentido los dos temas que has visto: no crecer y la historia con este familiar enfermo.
Una vez conocemos el conflicto hay que expresar la emoción y cambiarla por otra que sea más sana para ti y luego se trata es de mandarle otra información al inconsciente, hacerle llegar la idea a tu cuerpo de que ya no necesitas que el tiempo pase más lento, que aceptas que eres adulto, que está bien así y que aceptas el ritmo de la vida… mira a ver que se te ocurre y sinó igual podemos pensar algo… a mi en estos casos me sirven mucho las cartas, en plan “hoy decreto que…” o los actos mágicos de Jodorowsky, algún ritual en el que al cuerpo le pueda llegar esta información nueva. Y también se puede trabajar con PNL o con hipnosis con alguien que te acompañe.
Un abrazo,
Mònica